Maestría en Neurooftalmología

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-06-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

6 meses

Precio

$ 3.900

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación de la Maestría en Neurooftalmología

La Maestría en Neurooftalmología de ISEIE Ecuador es un programa de formación avanzada diseñado para capacitar a profesionales en el diagnóstico, tratamiento y manejo integral de patologías neurooftalmológicas.

Este campo interdisciplinario combina conocimientos de neurología y oftalmología para abordar problemas visuales relacionados con el sistema nervioso central, como neuropatías ópticas, trastornos de la motilidad ocular y alteraciones visuales relacionadas con enfermedades neurológicas.

A través de una formación teórico-práctica, los participantes adquirirán habilidades clínicas y quirúrgicas avanzadas, así como competencias para liderar investigaciones en neurooftalmología.

Propósito de la Maestría en Neurooftalmología

Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aliviar los padecimientos físicos y mentales que aquejan a las personas, un campo delicado que requiere sensibilidad y mayor compromiso que otros porque está en juego la vida, lo que es sinónimo de la importancia de seguir formándose para mantenerse al tanto de las nuevas tendencias en salud que le permitirán para ampliar su capacidad para enfrentar nuevos retos.

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos está enfocada en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en Neurooftalmologia. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico a través de una tecnología educativa vanguardista.

Nuestro Máster en neurooftalmología ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en una rama de la medicina que se encuentra en pleno avance y que por tanto requiere de profesionales especializados. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina disruptiva.

Para qué te prepara la Maestría en Neurooftalmología

El Máster en neurooftalmología de ISEIE te prepara de manera integral para convertirte en un profesional altamente capacitado en el campo de la neurooftalmología. Durante el programa, adquirirás conocimientos especializados y desarrollarás habilidades clave que te permitirán comprender, diagnosticar y tratar los trastornos que afectan la relación entre el sistema visual y el sistema nervioso.

En el Máster en Neurooftalmología, adquirirás un conjunto sólido de conocimientos y habilidades especializadas que te permitirán comprender y abordar los trastornos que afectan la relación entre el sistema visual y el sistema nervioso. A continuación, se detallan algunos de los aspectos clave que aprenderás durante el programa

Solicitad más información de la Maestría en Neurooftalmología
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y Apellido

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Maestría en Neurooftalmología

1

Comprender los fundamentos de la neurooftalmolog?a y su aplicaci?n cl?nica.

2

Aprender a diagnosticar y tratar enfermedades neurooftalmol?gicas.

3

Desarrollar habilidades para interpretar estudios de imagen y pruebas especializadas.

4

Fomentar la investigaci?n y actualizaci?n continua en neurooftalmolog?a.

5

Promover la prevenci?n y manejo de enfermedades neurooftalmol?gicas.

Diseño del plan de estudios Maestría en Neurooftalmología

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Neurooftalmología de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Maestría en Oftalmología Clínica

Plan de estudios Maestría en Neurooftalmología

Módulo 5. Manifestaciones neuro-oftalmológicas de la COVID-19. Cefaleas y neuralgias craneales

5.1. Manifestaciones neuro-oftalmológicas de la COVID-19 I: patogenia

5.1.1. Características del SARS-CoV-2

5.1.2. Mecanismos patogénicos

5.1.3. Neurotropismo y autoinmunidad

5.2. Manifestaciones neuro-oftalmológicas de la COVID-19 II: neuropatías

5.3. Manifestaciones neuro-oftalmológicas de la COVID-19 III: Cefalea. papilitis

5.4. Aproximación clínica a la cefalea

5.5. Migraña con aura

5.5.1. Características de las migrañas

5.5.2. Fenómenos neurooftalmológicos asociados a la migraña

5.6. Otras cefaleas primarias con dolor orbitario

5.7. Neuralgias y neuropatias craneales

5.8. Manifestaciones neurooftalmológicas y dolor ocular en cefaleas secundarias

5.9. Diagnóstico de las cefaleas

5.9.1. Técnicas diagnósticas

5.9.2. Indicaciones

5.9.3. Criterios de derivación

5.10. Tratamiento de las cefaleas

5.10.1. Bloqueos anestésicos

5.10.2. Toxina botúlinica

5.10.3. Neuroestimulación

Módulo 6. Patología vascular y tumoral

6.1. Patología vascular I

6.1.1. Aneurismas

6.1.2. Malformaciones arteriovenosas

6.1.3. Fístulas carótido-cavernosas

6.1.4. Arteritis de la temporal

6.1.5. Vasculitis

6.1.6. Disección carotidea

6.2. Alteraciones visuales en el ictus

6.2.1. Afectación de lóbulo parietal

6.2.2. Afectación de lóbulo temporal

6.2.3. Afectación de lóbulo occipital

6.2.4. Síndromes bihemisféricos

6.3. Tumores de nervio óptico I

6.3.1. Meningioma

6.4. Tumores de nervio óptico II

6.4.1. Glioma

6.5. Patología del quiasma I

6.5.1. Tumores hipofisarios

6.6. Patología del quiasma II

6.6.1. Quistes

6.6.2. Enfermedades metastásicas

6.6.3. Mucocele esfenoidal

6.6.4. Traumatismos

6.6.5. Síndrome de la silla turca vacía

6.6.6. Otras alteraciones

6.7. Neoplasias supraselares

6.7.1. Craneofaringioma

6.7.2. Otros tumores de la región selar y supraselar

6.8. Hipertensión intracraneal

6.8.1. Etiología

6.8.2. Síntomas

6.8.3. Signos

6.8.4. Diagnóstico

6.8.5. Diagnóstico diferencial

6.9. Tratamiento de la hipertensión intracraneal

6.9.1. Pérdida ponderal

6.9.2. Tratamiento médico

6.9.3. Tratamiento quirúrgico

6.9.4. Pronóstico

Módulo 7. Neurooftalmología pediátrica

7.1. Exploración neurooftalmológica en los niños

7.1.1. Técnicas de exploración en el paciente pediátrico

7.1.2. Electrofisiología

7.2. El niño con baja visión. Retraso de la maduración visual

7.3. Deficiencia visual cerebral

7.4. Anomalías congénitas de la vía óptica anterior

7.4.1. Hipoplasia

7.4.2. Colobomas y fosetas

7.4.3. Drusas de nervio óptico

7.5. Borramiento papilar

7.5.1. HTIC en los niños

7.6. Neuropatías ópticas en la infancia I

7.6.1. Inflamatoria

7.6.2. Infecciosa

7.7. Neuropatías ópticas en la infancia II. Hereditarias

7.7.1. Atrofia óptica dominante

7.7.2. Neuropatía óptica de Leber

7.8. Atrofia óptica y excavación papilar en el niño

7.9. Patología tumoral pediátrica

7.9.1. Tumores primarios del nervio óptico

7.9.2. Tumores de la línea media

7.9.3. Tumores de fosa posterior

7.10. Apraxia oculomotora

Módulo 8. Trabajo de final

Requisitos de la Maestría en Neurooftalmología de ISEIE

Reserva el Maestría en Neurooftalmología

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en la maestría con solo el 10% del precio total.
$ 3.900
  • 12, 12 Módulos
  • 1500, 1500 Horas
  • 60, 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final de la Maestría en Neurooftalmología

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en neurooftalmología de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

máster en neurooftalmología, Maestría en Neurooftalmología
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

La neurooftalmología es una disciplina médica que se ocupa de los trastornos que afectan la relación entre el sistema visual y el sistema nervioso. Combina los conocimientos de la neurología y la oftalmología para comprender, diagnosticar y tratar afecciones que involucran la visión y el funcionamiento del sistema nervioso.

Nuestro Máster en Neurooftalmología tiene una duración de 1 año o 1500 horas

Una vez completado el máster, podrás trabajar como especialista en neurooftalmología en hospitales, clínicas especializadas o centros de investigación. También puedes desarrollar una carrera académica y participar en proyectos de investigación en el campo de la neurooftalmología.

En ISEIE ofrecemos un máster totalmente en línea y con flexibilidad de horarios, dando la oportunidad de poder realizarlo desde cualquier lugar con una conexión a internet

Un máster en neurooftalmología es un programa de estudios de posgrado que se enfoca específicamente en los aspectos neuroanatómicos y neurológicos de la oftalmología. Por otro lado, una especialización en oftalmología es un programa de residencia médica que abarca de manera más amplia la práctica general de la oftalmología.

Abrir chat
Hola 👋 Bienvenido a ISEIE Ecuador
¿En qué podemos ayudarte?