El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE Ecuador ofrece una formación integral en el marco jurídico que regula los espacios marítimos, la conservación del ecosistema marino y la gestión sostenible de los recursos pesqueros, con aplicación en el ámbito nacional e internacional.
Ecuador, con una ubicación estratégica en el Pacífico y una rica biodiversidad marina, enfrenta desafíos clave en la regulación de la pesca y la protección del océano. Este curso te prepara para comprender y aplicar el Derecho del Mar y las normativas pesqueras desde una perspectiva legal, ecológica y sostenible.
El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE Ecuador tiene como propósito capacitar a profesionales para analizar, interpretar y aplicar correctamente la legislación relacionada con los espacios marítimos, los recursos marinos y la pesca responsable, tanto desde el enfoque ecuatoriano como internacional.
Durante el curso, los participantes aprenderán a:
El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE Ecuador te prepara para actuar profesionalmente en el análisis y aplicación del Derecho del Mar, la legislación pesquera y la normativa ambiental relacionada con los ecosistemas marinos.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
MÓDULO 1: Introducción al Derecho del Mar
1.1 Qué es el Derecho del Mar y su importancia
1.2 Historia y desarrollo del Derecho del Mar
1.3 Principios del Derecho Internacional del
1.4 Áreas marítimas y su regulación
MÓDULO 2: La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM)
2.1 La CNUDM y su estructura
2.2 Derechos y obligaciones de los Estados ribereños y de los usuarios del mar
2.3 El régimen de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)
2.4 Solución de controversias en el Derecho del Mar
MÓDULO 3: Pesca y Gestión de los Recursos Marinos
3.1 Concepto de pesca sostenible y su importancia jurídica
3.2 Los derechos de los Estados sobre los recursos pesqueros en su ZEE
3.3 El control y gestión de la pesca en alta mar
3.4 Organismos regionales y acuerdos de gestión pesquera
MÓDULO 4: Regulación Internacional de la Pesca
4.1 La FAO y la Iniciativa Internacional sobre la Pesca Sostenible
4.2 Acuerdos internacionales sobre la conservación y gestión de especies marinas
4.3 La Organización Mundial del Comercio (OMC) y su impacto en la pesca
4.4 La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU fishing) y su regulación
MÓDULO 5: Normativa Ambiental y Conservación de los Ecosistemas Marinos
5.1 El derecho internacional ambiental y su aplicación al mar
5.2 Conservación de la biodiversidad marina: Áreas marinas protegidas y reservas
5.3 Los ecosistemas marinos vulnerables y su protección legal
5.4 La contaminación marina y su regulación (basura marina, vertidos, etc.)
MÓDULO 6: Sostenibilidad y Pesca Responsable
6.1 Los principios de la pesca responsable según la FAO
6.2 Evaluación de los stocks pesqueros y su sostenibilidad
6.3 El papel de la certificación y la trazabilidad de productos pesqueros
6.4 Políticas nacionales e internacionales de pesca sostenible
El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible está dirigido a:
No se requiere experiencia previa en derecho, pero sí motivación por la regulación oceánica, la sostenibilidad ambiental y la protección del mar.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
No. Es accesible a profesionales y estudiantes de distintas disciplinas que trabajen en temas marinos, ecológicos o regulatorios.
Consta de 11 módulos. Puedes completarlo en 1 mes, a tu ritmo, en modalidad 100% online.
Sí. Tendrás acceso a normativa ecuatoriana, tratados internacionales, guías y bibliografía especializada.
Sí. Una vez aprobado el trabajo final, recibirás tu certificado emitido por ISEIE Ecuador.
Absolutamente. El curso está orientado a la aplicación práctica en contextos públicos, privados, académicos y comunitarios.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services