Curso Instrumentación Quirúrgica

Duración

1 mes

Fecha de inicio

29-04-2025

ECTS

4

Horas

100

Precio

$ 390

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Curso Instrumentación Quirúrgica

El Curso de Instrumentación Quirúrgica de ISEIE Ecuador está diseñado para formar y enseñar todo sobre el manejo y organización de instrumental quirúrgico. Este programa ofrece una formación técnica y práctica que prepara a los participantes para integrarse en equipos quirúrgicos, asistiendo de manera segura y eficiente en diversos procedimientos.

Los estudiantes aprenderán a manipular y gestionar el instrumental, a coordinarse con el equipo médico, y a respetar las normas de esterilización y bioseguridad necesarias para mantener un entorno seguro en el quirófano. Este curso es ideal para aquellos interesados en carreras en salud, como enfermeros, técnicos de cirugía o personas que desean especializarse en el área quirúrgica.

Para lograr una comprensión exhaustiva de las herramientas esenciales utilizadas en las operaciones quirúrgicas, esta introducción a la instrumentación quirúrgica ofrece una amplia visión general de la importancia y utilidad de estas herramientas. Mediante explicaciones exhaustivas y ayudas visuales, los estudiantes profundizarán en los distintos tipos de instrumentos, sus aplicaciones y el papel fundamental que desempeñan para garantizar el éxito de los resultados quirúrgicos.

Propósito del Curso Instrumentación Quirúrgica

El Curso de Instrumentación Quirúrgica de ISEIE profundiza en los distintos instrumentos empleados en las actividades quirúrgicas, aclarando su finalidad y cómo se aplican durante las operaciones. Las categorías de instrumentos, como los de corte y disección, los de agarre y sujeción, y los retractores, tienen cada uno sus propios usos especiales en las cirugías. Es esencial que el personal médico conozca estos tipos de instrumentos para poder desempeñar sus funciones con éxito.

Además, el curso presta atención a la importancia del cuidado adecuado de los instrumentos. Los profesionales médicos no sólo deben elegir los instrumentos adecuados, sino también preservar su rendimiento y durabilidad.

Para qué te prepara el Curso Instrumentación Quirúrgica

El curso de instrumentación quirúrgica prepara a los estudiantes para trabajar en el campo de la cirugía como miembros del equipo quirúrgico. Durante el curso, los estudiantes aprenden sobre los diferentes instrumentos quirúrgicos utilizados en procedimientos médicos, cómo preparar y esterilizar estos instrumentos, y cómo asistir al cirujano durante la cirugía.

Además, los estudiantes también aprenden sobre la anatomía y fisiología humanas, técnicas de cirugía básica y avanzada, principios de asepsia y esterilización, y cómo mantener un ambiente quirúrgico seguro y limpio.

Opiniones del Curso Instrumentación Quirúrgica

Solicitad más información del Curso Instrumentación Quirúrgica
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y Apellido

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Curso Instrumentación Quirúrgica

1

Familiarizar a los estudiantes con los diferentes tipos de instrumentos quirúrgicos utilizados en procedimientos médicos y enseñarles cómo manejarlos de manera segura y eficiente.

2

Proporcionar a los estudiantes una comprensión detallada de la anatomía y fisiología humanas, particularmente en lo que se refiere a la cirugía.

3

Enseñar a los estudiantes las técnicas de asepsia y esterilización necesarias para mantener un ambiente quirúrgico seguro y limpio.

4

Capacitar a los estudiantes en la preparación de los instrumentos quirúrgicos antes de la cirugía y en su limpieza y almacenamiento después de la cirugía.

5

Brindar a los estudiantes cómo trabajar eficazmente como miembros del equipo quirúrgico, comunicándose de manera efectiva con el cirujano y otros miembros del equipo.

Diseño del plan de estudios Curso Instrumentación Quirúrgica

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso Instrumentación Quirúrgica de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Estudiar instrumentación quirúrgica, Curso Instrumentación Quirúrgica

Plan de estudios Curso Instrumentación Quirúrgica

MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
1.1 Importancia de la Instrumentación Quirúrgica
1.1.1 Roles y responsabilidades del personal de instrumentación quirúrgica
1.1.2 Impacto de la instrumentación en la seguridad del paciente y el éxito de la cirugía
1.1.3 Instrumentos Quirúrgicos Básicos
1.2 Tipos de instrumentos quirúrgicos
1.2.1 Funciones y manejo adecuado de los instrumentos quirúrgicos
1.2.2 Preparación y Esterilización de Instrumental
1.3 Procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
1.3.1 Normativas y estándares de seguridad en la preparación de instrumentos
1.3.2 Tecnología y avances en Instrumentación quirúrgica
1.4 Uso de tecnología en instrumentación quirúrgica
1.4.1 Impacto de los avances tecnológicos en la práctica quirúrgica
1.4.2 Procedimientos Quirúrgicos Específicos
1.5 Instrumentación requerida para diferentes procedimientos
1.5.1 Adaptación de la instrumentación a las necesidades específicas de cada tipo de cirugía

MÓDULO 2 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
2.1 Anatomía Quirúrgica Fundamental
2.1.1 Estructuras anatómicas relevantes para la instrumentación quirúrgica
2.1.2 Relación entre la anatomía y la colocación de instrumentos durante procedimientos quirúrgicos
2.2 Fisiología Aplicada a la Instrumentación
2.2.1 Funcionamiento fisiológico de los sistemas y órganos durante la cirugía
2.2.2 Consideraciones fisiológicas al seleccionar y manejar instrumentos quirúrgicos
2.3 Anatomía Regional y Especializada
2.3.1 Anatomía específica para distintos tipos de cirugías
2.3.2 Adaptación de la instrumentación a la anatomía regional
2.4 Fisiología del Paciente Quirúrgico
2.4.1 Respuesta fisiológica al trauma quirúrgico
2.4.2 Monitoreo y manejo de las funciones fisiológicas durante la cirugía
2.5 Integración de Anatomía y Fisiología en la Práctica Quirúrgica
2.5.1 Importancia de comprender la anatomía y fisiología para un desempeño efectivo en la instrumentación quirúrgica
2.5.2 Colaboración con el equipo médico en función de los conocimientos anatómicos y fisiológicos

MÓDULO 3 INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS
3.1 Tipos de Instrumentos Quirúrgicos
3.1.1 Clasificación según su función
3.1.2 Materiales y características de los instrumentos
3.2 Cuidado y Mantenimiento de Instrumentos
3.2.1 Procedimientos de limpieza, esterilización y almacenamiento
3.2.2 Prevención de daños y deterioro de los instrumentos
3.3 Instrumentación Especializada
3.3.1 Instrumentos específicos para diferentes procedimientos
3.3.2 Uso y manipulación de instrumentos especializados
3.4 Tecnología y Avances en Instrumentación
3.4.1 Innovaciones en instrumentos quirúrgicos
3.4.2 Uso de tecnología para mejorar la precisión y eficiencia en cirugías
3.5 Seguridad y Ergonomía en el Uso de Instrumentos
3.5.1 Prevención de accidentes y lesiones relacionadas con la instrumentación
3.5.2 Consideraciones ergonómicas para el personal que maneja los instrumentos quirúrgicos

MÓDULO 4 TÉCNICAS DE ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN
4.1 Principios de Asepsia en el Entorno Quirúrgico
4.1.1 Conceptos fundamentales de asepsia y su importancia en cirugía
4.1.2 Protocolos para mantener un ambiente quirúrgico estéril
4.2 Procedimientos de Esterilización
4.2.1 Métodos de esterilización de instrumentos quirúrgicos
4.2.2 Control de calidad y seguimiento de la esterilización
4.3 Manejo de Materiales Estériles
4.3.1 Técnicas para manipular materiales estériles de manera segura
4.3.2 Protocolos de apertura y manejo de paquetes estériles
4.4 Prevención de Infecciones Nosocomiales
4.4.1 Medidas para reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención médica
4.4.2 Rol de la instrumentación quirúrgica en la prevención de infecciones
4.5 Cumplimiento de Normativas y Regulaciones
4.5.1 Normas y regulaciones relacionadas con la asepsia y esterilización en el ámbito quirúrgico
4.5.2 Responsabilidades legales y éticas en el manejo de instrumentación estéril

MÓDULO 5 AMBIENTE QUIRÚRGICO
5.1 Diseño y Organización del Quirófano
5.1.1 Principios de diseño arquitectónico para quirófanos
5.1.2 Distribución del espacio y disposición de equipos en el quirófano
5.2 Equipamiento y Tecnología en el Quirófano
5.2.1 Instrumental quirúrgico básico y avanzado
5.2.2 Uso de tecnología médica especializada en el entorno quirúrgico
5.3 Normas de Seguridad y Bioseguridad
5.3.1 Protocolos de seguridad para prevenir accidentes y exposición a peligros biológicos
5.3.2 Manejo de desechos biológicos y materiales contaminados
5.4 Comunicación y Coordinación en el Quirófano
5.4.1 Importancia de la comunicación efectiva en el equipo quirúrgico
5.4.2 Roles y responsabilidades del personal durante una intervención quirúrgica
5.5 Procedimientos de Emergencia en el Quirófano
5.5.1 Preparación para situaciones de emergencia durante una cirugía
5.5.2 Manejo de complicaciones y respuesta a eventos imprevistos en el quirófano

Módulo 6. Normativas y protocolos en instrumentación

6.1 Normativas y regulaciones en instrumentación quirúrgica
6.1.1 Descripción de las normativas nacionales e internacionales que regulan la práctica de la instrumentación quirúrgica
6.1.2 Cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en el manejo del instrumental y equipos quirúrgicos

6.2 Protocolos de higiene y seguridad en el quirófano
6.2.1 Normas de higiene y desinfección en el quirófano para prevenir infecciones nosocomiales
6.2.2 Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para garantizar un entorno quirúrgico seguro
6.3 Gestión de instrumental quirúrgico
6.3.1 Procedimientos para la correcta esterilización, almacenamiento y mantenimiento del instrumental quirúrgico
6.3.2 Rotulación y trazabilidad del material quirúrgico para garantizar su adecuado uso y conservación
6.4 Protocolos de emergencia y actuación
6.4.1 Establecimiento de protocolos para situaciones de emergencia durante procedimientos quirúrgicos
6.4.2 Capacitación del personal en maniobras de reanimación y medidas de respuesta rápida ante complicaciones inesperadas
6.5 Normas de etiqueta y comunicación en el quirófano
6.5.1 Protocolos de comunicación efectiva con los miembros del equipo quirúrgico durante la intervención
6.5.2 Etiqueta y comportamiento profesional en el quirófano para mantener un ambiente de trabajo colaborativo y respetuoso
6.6 Auditoría y control de calidad en instrumentación
6.6.1 Procesos de auditoría interna para verificar el cumplimiento de normativas y protocolos en instrumentación quirúrgica
6.6.2 Implementación de sistemas de control de calidad para asegurar la eficiencia y seguridad en la práctica quirúrgica
6.7 Actualización y formación continua en instrumentación
6.7.1 Importancia de la formación continua y la actualización en nuevas técnicas y tecnologías en instrumentación quirúrgica
6.7.2 Participación en cursos de capacitación y eventos educativos para mejorar las habilidades y conocimientos en el campo de la instrumentación quirúrgica

Módulo 7. Instrumentación en cirugías especializadas

7.1 Instrumentación en cirugía cardiovascular
7.1.1 Descripción de los instrumentos y equipos utilizados en procedimientos quirúrgicos cardiovasculares
7.1.2 Protocolos específicos para la preparación y manejo del instrumental en cirugías de corazón y vasculares
7.2 Instrumentación en cirugía ortopédica
7.2.1 Tipos de instrumentos quirúrgicos empleados en intervenciones ortopédicas para huesos y articulaciones
7.2.2 Procedimientos de esterilización y montaje de instrumental específico para cirugías ortopédicas
7.3 Instrumentación en cirugía laparoscópica
7.3.1 Herramientas y dispositivos utilizados en procedimientos laparoscópicos para cirugías mínimamente invasivas
7.3.2 Entrenamiento en el manejo de instrumental laparoscópico y técnicas de uso en este tipo de cirugías
7.4 Instrumentación en cirugía neurológica
7.4.1 Instrumental quirúrgico especializado en cirugía del sistema nervioso central y periférico
7.4.2 Protocolos de seguridad y manejo de dispositivos específicos para intervenciones neuroquirúrgicas

Módulo 8. Instrumentación quirúrgica y avances tecnológicos

8.1 Introducción a la instrumentación quirúrgica y tecnología médica
8.1.1 Evolución de la instrumentación quirúrgica a lo largo del tiempo y su relación con los avances tecnológicos en el campo médico
8.1.2 Impacto de la tecnología en la práctica de la instrumentación quirúrgica y la mejora de los resultados en cirugías
8.2 Instrumentación robótica en cirugía
8.2.1 Descripción de los sistemas y robots quirúrgicos utilizados en procedimientos quirúrgicos de alta precisión
8.2.2 Entrenamiento en el manejo de instrumentación robótica y su integración en el quirófano
8.3 Instrumentación asistida por imágenes
8.3.1 Uso de tecnologías de imágenes médicas en el apoyo a la instrumentación quirúrgica
8.3.2 Interpretación de imágenes para guiar procedimientos quirúrgicos con precisión
8.4 Instrumentación de cirugía mínimamente invasiva
8.4.1 Instrumentos y equipos utilizados en cirugías mínimamente invasivas y su papel en la reducción de traumatismos en el paciente
8.4.2 Técnicas de instrumentación en procedimientos endoscópicos y laparoscópicos
8.5 Instrumentación inalámbrica y dispositivos inteligentes
8.5.1 Avances en instrumentación quirúrgica inalámbrica y dispositivos inteligentes para mejorar la comunicación y coordinación en el quirófano
8.5.2 Utilización de tecnología wearable y dispositivos conectados para optimizar la instrumentación en cirugías
8.6 Realidad aumentada y realidad virtual en instrumentación quirúrgica
8.6.1 Aplicaciones de realidad aumentada y virtual en la planificación preoperatoria y durante procedimientos quirúrgicos
8.6.2 Entrenamiento en simuladores de realidad virtual para prácticas de instrumentación quirúrgica
8.7 Integración de tecnología y protocolos de seguridad
8.7.1 Implementación de tecnologías de seguimiento y control en la gestión de instrumental quirúrgico
8.7.2 Normativas y protocolos de seguridad en la utilización de tecnología avanzada en instrumentación quirúrgica

Módulo 9. Trabajo final (TFC)

Requisitos del Curso Instrumentación Quirúrgica de ISEIE

Compra Curso Instrumentación Quirúrgica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 390
  • 8, 8 Módulos
  • 100, 100 Horas
  • 4, 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso Instrumentación Quirúrgica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso Instrumentación Quirúrgica , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Curso Instrumentación Quirúrgica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

En un curso de instrumentación quirúrgica se adquieren habilidades y conocimientos relacionados con la preparación y esterilización de los instrumentos quirúrgicos, técnicas de sutura y vendaje, técnicas de asepsia y esterilización, anatomía y fisiología, gestión de inventarios y documentación, entre otros.

La duración de un curso de instrumentación quirúrgica puede variar, pero generalmente oscila entre 6 y 12 meses.

No necesariamente. Aunque algunos programas pueden requerir estudios previos en enfermería o medicina, en general, cualquier persona interesada en trabajar en el campo de la cirugía puede tomar un curso de instrumentación quirúrgica.

Los requisitos pueden variar según el país o la región, pero en general, se requiere una certificación o licencia para trabajar como técnico o tecnólogo quirúrgico. En algunos casos, también puede ser necesario completar un programa de educación formal en instrumentación quirúrgica.

Los técnicos o tecnólogos quirúrgicos pueden trabajar en hospitales, clínicas y centros quirúrgicos, así como en consultorios médicos. También pueden trabajar en la industria médica, en compañías que producen instrumentos quirúrgicos.

Cursos relacionados

$ 1.950

$ 1.950

$ 390

Abrir chat
Hola 👋 Bienvenido a ISEIE Ecuador
¿En qué podemos ayudarte?