El Curso de Derecho en Bioética de ISEIE Ecuador está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales sobre las intersecciones entre el derecho y la bioética.
Nos encargamos de abordar cuestiones éticas y legales relacionadas con la biomedicina, la genética, la investigación médica, el derecho de los pacientes y la responsabilidad ética de los profesionales de la salud.
Durante el curso, los participantes analizarán los principios éticos que guían la práctica médica y los desafíos legales que surgen en el contexto de los avances científicos y tecnológicos. Además, aprenderán sobre la legislación vigente en materia de bioética, garantizando una comprensión integral de la ética en la práctica del derecho y la medicina.
El diplomado en Epidemiología tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud, así como a los interesados en la investigación en salud pública, las competencias necesarias para realizar estudios y análisis epidemiológicos con base en las mejores prácticas y metodologías actuales. Nuestro diplomado está diseñado para aquellos que buscan especializarse en la identificación, evaluación y prevención de enfermedades a nivel poblacional. Los conocimientos adquiridos permitirán a los estudiantes aplicar los principios epidemiológicos a situaciones reales de salud pública, tanto a nivel local como global. A través de un enfoque práctico y teórico, los participantes aprenderán a utilizar herramientas estadísticas avanzadas, desarrollar programas de salud pública y tomar decisiones basadas en la evidencia.
Además, nuestro diplomado promueve una visión crítica y analítica en cuanto al diseño de políticas de salud y el manejo de los sistemas sanitarios, fortaleciendo la capacidad de los profesionales para identificar brechas y oportunidades en la atención y prevención de enfermedades. Nuestro propósito mediante el diplomado es formar expertos que no solo puedan aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos de investigación, sino que también sean capaces de influir en la toma de decisiones estratégicas en instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales y entidades privadas, contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles y éticas para los problemas de salud de la sociedad.
Nuestro diplomado te prepara para ser un profesional competente en el campo de la epidemiología, capacitado para realizar investigaciones científicas, tomar decisiones basadas en datos y diseñar intervenciones efectivas para el control y prevención de enfermedades. A lo largo del diplomado, aprenderás a identificar patrones de enfermedades, evaluar factores de riesgo y desarrollar programas de salud pública que se adapten a las necesidades de diferentes poblaciones, de igual forma adquirirás habilidades en el manejo y análisis de datos epidemiológicos, utilizando herramientas estadísticas avanzadas y tecnología de punta.
Nos encargamos de proporcionar estudios epidemiológicos de calidad, tanto en enfermedades infecciosas como crónicas, y para aplicar los conocimientos en la gestión de brotes epidémicos y en la mejora de las condiciones sanitarias globales. Además, te capacitarás en la utilización de la epidemiología en la evaluación de políticas públicas y en el diseño de estrategias de salud preventiva, lo que te permitirá contribuir de manera significativa a la mejora de la salud pública en tu comunidad y a nivel internacional.
Con nosotros te convertirás en un profesional capaz de trabajar con diferentes actores del sistema de salud, desde instituciones gubernamentales hasta organizaciones no gubernamentales, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
Origen y evolución de la bioética.
Principios fundamentales de la bioética (autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia).
Bioética clínica y bioética global.
Concepto de dignidad humana y su tratamiento jurídico.
Relación entre bioética y derecho: tensiones y convergencias.
Marcos normativos internacionales en bioética (UNESCO, OMS).
El papel de los comités de ética y su regulación legal.
Casos paradigmáticos fundacionales en bioética (Nuremberg, Belmont).
Derechos humanos en salud: fundamento ético y jurídico.
Derecho a la vida y la muerte digna.
Consentimiento informado y autonomía del paciente.
Objeción de conciencia y sus límites jurídicos.
Igualdad, no discriminación y acceso equitativo a la salud.
Intervenciones médicas forzadas y derechos del paciente.
Personas vulnerables en bioética (niños, discapacitados, ancianos).
Jurisprudencia internacional relevante (TEDH, Corte IDH).
Marco legal del sistema sanitario (modelos comparados).
Responsabilidad civil, penal y administrativa en el acto médico.
Negligencia médica: doctrina y jurisprudencia.
Derecho a la información y deber de confidencialidad.
Historia clínica y tratamiento de datos personales.
Seguros médicos y responsabilidad patrimonial del Estado.
Litigios bioéticos en contextos hospitalarios.
Mecanismos de mediación y arbitraje sanitario.
Bioética de la reproducción humana.
Legislación sobre técnicas de reproducción asistida.
Derecho a procrear vs. derecho a no ser padre.
Maternidad subrogada: controversias ético-jurídicas.
Donación y comercialización de gametos.
Embrión humano: estatus jurídico y protección legal.
Conflictos filiatorios y determinación de la maternidad/paternidad.
Jurisprudencia comparada (España, Argentina, Canadá, CEDH).
Ética y derecho en la manipulación genética.
Diagnóstico genético preimplantacional: debates bioéticos.
Terapias génicas y edición genética (CRISPR).
Protección jurídica de la identidad genética.
Biobancos y muestras biológicas: derechos y regulación.
Patentes sobre genes y organismos modificados.
Discriminación genética y derecho laboral/asegurador.
Normativa internacional sobre genética (UNESCO, HUGO).
Derecho a morir con dignidad y límites al encarnizamiento terapéutico.
Eutanasia y suicidio médicamente asistido: marcos normativos.
Directivas anticipadas y testamento vital.
Cuidados paliativos y acceso equitativo.
Concepción jurídica del estado vegetativo persistente.
Casos emblemáticos (Terri Schiavo, Ramón Sampedro, Lambert).
Regulación en América Latina, Europa y Estados Unidos.
Dimensión penal y constitucional del final de la vida.
Ética en la investigación biomédica.
Requisitos legales para la investigación con seres humanos.
El consentimiento informado en investigación.
Investigación con poblaciones vulnerables.
Uso de placebos y ensayos clínicos doble ciego.
Marco legal de los comités de ética en investigación.
Ensayos clínicos internacionales y estándares de buena práctica.
Responsabilidad civil y penal del investigador.
Bioética y justicia distributiva en el acceso a medicamentos.
Vacunas obligatorias y libertad individual.
Propiedad intelectual y acceso a tratamientos (TRIPS, licencias obligatorias).
Salud pública, pandemias y estado de excepción sanitaria.
Inteligencia artificial y decisiones médicas automatizadas.
Transhumanismo y derechos emergentes.
Bioética ambiental y salud planetaria.
Propuestas para un derecho bioético internacional.
El curso está dirigido a:
Abogados interesados en especializarse en derecho sanitario y bioética.
Profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeros y otros, que deseen entender los aspectos legales y éticos de su práctica.
Estudiantes de derecho, medicina y áreas afines que deseen complementar su formación con un enfoque en bioética.
Administradores de salud que gestionan la práctica clínica y los servicios de salud en instituciones públicas o privadas.
Profesionales del derecho que deseen trabajar en el ámbito de la regulación de biomedicina y los derechos de los pacientes.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
Este curso está dirigido a abogados, profesionales de la salud, y estudiantes de derecho y medicina interesados en la bioética y sus implicaciones legales.
Al finalizar el curso, recibirás un certificado en Derecho en Bioética, avalado por ISEIE Ecuador
Sí, el curso incluye análisis de casos prácticos, simulaciones de situaciones legales y éticas, y un proyecto final.
La evaluación se realiza a través de exámenes, análisis de casos y la presentación del proyecto final.
Sí, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para trabajar en consultorías legales relacionadas con la bioética, el derecho sanitario y la regulación de biomedicina.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services