El Curso en Derecho de los Animales de ISEIE Ecuador está diseñado para brindar a los participantes un conocimiento profundo sobre la legislación y normativas de protección animal en Ecuador, incluyendo el reconocimiento de los derechos de los animales, las leyes de bienestar animal y las regulaciones en distintos sectores.
Este curso proporciona herramientas clave para la defensa legal y el cumplimiento de la normativa en ámbitos como la protección de fauna silvestre, la tenencia responsable de mascotas y los estándares legales en la industria agropecuaria.
El Curso en Derecho de los Animales de ISEIE Ecuador tiene como objetivo capacitar a los participantes en la legislación vigente sobre bienestar y derechos de los animales, permitiéndoles interpretar y aplicar normativas en distintos contextos.
Este curso ofrece una formación integral en derecho animal, combinando teoría y práctica para profesionales del área jurídica, activistas, veterinarios y cualquier persona interesada en la protección legal de los animales.
El Curso en Derecho de los Animales de ISEIE Ecuador te prepara para entender y aplicar las normativas de protección animal en distintos ámbitos profesionales y sociales.
Este curso es ideal para abogados, activistas, veterinarios, estudiantes de derecho y funcionarios públicos que deseen especializarse en legislación de protección animal en Ecuador.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LOS ANIMALES
1.1 Conceptos básicos de derecho animal
1.1.1 Definición de Derecho Animal y su diferencia con el Derecho Ambiental
1.1.2 Enfoques filosóficos y jurídicos sobre la relación humano-animal
1.1.3 Diferencias entre el bienestar animal y los derechos de los animales
1.1.4 Clasificación legal de los animales: ¿bienes o sujetos de derecho?
1.1.5 Relación entre el Derecho Penal, Civil y Administrativo con la protección animal
1.2 Historia y evolución de la protección animal
1.2.1 Primeras normas de protección animal
1.2.2 Evolución del concepto de maltrato animal en la legislación internacional
1.2.3 Principales reformas en materia de bienestar y protección animal
1.2.4 Casos emblemáticos que han impulsado el desarrollo del Derecho Animal
MÓDULO 2: MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL
2.1 Normativas internacionales sobre protección animal
2.1.1 Tratados y convenios internacionales sobre bienestar animal
2.1.2 Normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
2.1.3 Principios de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales
2.1.4 Instrumentos jurídicos de la ONU y la UE en materia de protección animal
2.1.5 Regulación del comercio internacional de especies amenazadas (CITES)
2.2 Comparación de marcos legales en diferentes países
2.2.1 Legislación de bienestar animal en Europa: Alemania, España y Reino Unido
2.2.2 Protección animal en Estados Unidos y Canadá
2.2.3 Regulaciones en América Latina: avances y desafíos
2.2.4 Modelos jurídicos en Asia y África: avances y limitaciones
2.2.5 Análisis comparado: ¿qué países tienen las leyes más avanzadas?
MÓDULO 3: RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL POR MALTRATO ANIMAL
3.1 Tipos de responsabilidad en casos de maltrato animal
3.1.1 Normativas penales contra el maltrato animal
3.1.2 Sanciones por abandono y negligencia en la tenencia de animales
3.1.3 Delitos relacionados con la explotación y abuso de animales
3.1.4 Estrategias de persecución legal en casos de maltrato
3.1.5 Casos emblemáticos en los tribunales sobre maltrato animal
3.1.6 Relación entre la violencia contra animales y la violencia social
3.1.7 Obligaciones legales de los dueños de animales domésticos
3.1.8 Comparación de sanciones en distintos sistemas jurídicos
MÓDULO 4: ÉTICA Y DERECHOS DE LOS ANIMALES
4.1 Principios éticos en el trato hacia los animales
4.1.1 Introducción a la ética animal: enfoque utilitarista y deontológico
4.1.2 Relación entre ética, moral y derecho en la protección animal
4.1.3 Las cinco libertades del bienestar animal
4.1.4 Derechos de los animales vs. derechos humanos: conflicto o complementariedad
4.1.5 Rol de la ética en la formulación de políticas públicas sobre animales
4.2 Dilemas éticos en la protección animal
4.2.1 ¿Es ético el uso de animales en la alimentación humana?
4.2.2 Conflicto entre cultura, tradición y derechos de los animales
4.2.3 Ética en la experimentación científica con animales
4.2.4 Dilemas en la eutanasia y control poblacional de animales
4.2.5 El papel de los movimientos animalistas y su influencia en el derecho
MÓDULO 5: DERECHOS DE LOS ANIMALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
5.1 Declaración Universal de los Derechos de los Animales
5.1.1 Principios fundamentales de la Declaración
5.1.2 Diferencias entre esta Declaración y otros tratados internacionales
5.1.3 Aplicabilidad y limitaciones en el derecho interno de los países
5.1.4 Relación con el reconocimiento de los animales como sujetos de derecho
5.1.5 Impacto de la Declaración en la evolución del derecho animal
5.2 Convenios internacionales sobre protección animal
5.2.1 Convención sobre la Conservación de la Vida Silvestre y los Hábitats Naturales de Europa
5.2.2 Prohibición del comercio de especies en peligro de extinción (CITES)
5.2.3 Normativa de la OIE en el transporte y sacrificio de animales
5.2.4 Tratados contra la caza de ballenas y tráfico de marfil
5.2.5 Importancia de la cooperación internacional en la protección animal
MÓDULO 6: MECANISMOS LEGALES PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES
6.1 Acciones legales para la protección animal
6.1.1 Denuncias administrativas y penales por maltrato animal
6.1.2 Acciones populares y de tutela en defensa de los animales
6.1.3 Responsabilidad civil por daños causados a animales
6.1.4 Intervención de fiscalías y procuradurías en casos de maltrato
6.1.5 Mecanismos de protección judicial en casos urgentes
6.2 Casos prácticos de defensa legal de los animales
6.2.1 Ejemplos de litigios exitosos en protección animal
6.2.2 Jurisprudencia relevante sobre maltrato y bienestar animal
6.2.3 El rol de los jueces y abogados en la defensa de los animales
6.2.4 Impacto de las decisiones judiciales en la formulación de nuevas leyes
6.2.5 Casos de organizaciones civiles que han cambiado el derecho animal
Módulo 7: Protección Animal en el Ámbito Urbano
Módulo 8: Protección Animal en el Ámbito Rural
Módulo 9: Protección Animal en el Ámbito Silvestre
Módulo 10: Protección Animal en el Ámbito Científico
Módulo 11: Futuro del Derecho de los Animales
Módulo 12: Proyecto Final del Curso
El Curso en Derecho de los Animales está dirigido a:
No se requiere experiencia previa en derecho, pero se recomienda contar con conocimientos básicos sobre legislación en bienestar animal y políticas públicas.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
No es obligatoria, pero se recomienda tener conocimientos básicos sobre legislación en bienestar animal y normativas de protección animal en Ecuador.
El Curso en Derecho de los Animales consta de 12 módulos y puedes completarlo a tu propio ritmo en 1 mes.
Aprenderás a manejar normativas de protección animal en Ecuador, mecanismos de denuncia legal y estrategias de asesoría en derecho animal.
Sí, está diseñado para cualquier persona interesada en derecho animal, sin necesidad de experiencia previa en el ámbito legal.
Sí, al finalizar el curso y aprobar el Trabajo Final, recibirás un certificado de ISEIE Ecuador, acreditando tu formación en Derecho de los Animales.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services